Nivel Primario

La Escuela Privada Nº 90 «El Principito», ha estado formando estudiantes desde 1970 en Concordia, bajo la supervisión de la Zona III de Escuelas de Gestión Privada y fue fundada por la Asociación de Padres sin Fines de Lucro «El Principito».

La Escuela promueve principios democráticos y valores como la tolerancia, la no discriminación y el respeto a través de proyectos relacionados con la Educación para la Paz, la Mediación Escolar y la Resolución Pacífica de Conflictos.

Propósitos institucionales

  • Promover un modelo institucional de co-gestión y co-gobierno, docentes-padres con la meta de lograr una mejor calidad educativa para nuestros hijos-alumnos;
  • Instaurar un modelo institucional que asegure la democracia y el pluralismo como forma de dar respuesta a la demanda social que se caracteriza por la dinámica y el cambio.
  • Asegurar una toma de conciencia de los conflictos y contradicciones en forma colectiva, transformándolos en un problema común a resolver.
  • Organizar equipos de trabajo con autonomía, con flexibilidad para decidir, con capacidad de confrontar y compartir trabajos individuales.
  • Promover la reflexión crítica sobre los problemas y sus posibles soluciones.
  • Establecer amplios niveles de compromiso para que los actores institucionales logren una mejor  calidad educativa.
  • Enfatizar el rol de la institución como transmisora de saberes culturales.
  • Dar cumplimiento al Acuerdo Escolar de Convivencia vigente.
  • Incorporar el planeamiento como sucesión de situaciones en la que deben articularse los errores o logros no alcanzados como nuevas metas y no como fracasos institucionales.
  • Centrar el trabajo en la conducción estratégica-situacional a todos los Niveles: Coordinación Pedagógica Institucional, Equipo de Conducción, Equipos Docentes y no Docentes.
  • Promover un clima de convivencia institucional que promueva una actitud de aceptación de las diferencias y el discenso mediante un diálogo constructivo y respetuoso

Según los Lineamientos Curriculares para la Educación Inicial del CGE (2008) y el Marco Pedagógico Normativo para Nivel Inicial, Res. 3945/10 CGE, el propósito de este nivel educativo es:

  • Brindar una educación de calidad, oportuna y pertinente para niños y niñas como sujetos de derecho, partícipes activos de un proceso de formación integral en función de su desarrollo pleno, en estrecha relación y articulación con la función educativa de las familias, propiciando su integración a la sociedad en el marco de los valores éticos y democráticos” (pág. 33).

A partir de ello, nos proponemos como Escuela:

  • Incentivar el proceso de estructuración del pensamiento, de la imaginación creadora y de las diferentes formas de expresión personal y de comunicación verbal y escrita.
  • Favorecer los procesos de maduración de la actividad cognitiva, las manifestaciones lúdicas, estéticas y artísticas, el desarrollo corporal y motriz a través de la educación física, atendiendo el aspecto social relacionado con el ambiente natural y la salud, el crecimiento socio afectivo, el desarrollo de valores éticos y hábitos de cooperación, la confianza, autoestima, solidaridad, el cuidado y el respeto hacia sí mismo y los otros.
  • Fortalecer el vínculo entre la institución educativa y la familia;
  • Generar condiciones de aprendizaje que respeten las diversidades socioculturales de la población escolar, para favorecer la inclusión de todos los niños y niñas;
  • Promover el juego como contenido de valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social.
  • Iniciarlos en el proceso de conciencia fonológica y desarrollo lingüístico desde una perspectiva socio-cultural permitiendo la adquisición de habilidades lingüísticas y cognitiva necesarias para el ingreso al mundo de los conocimientos. Se deben tener en cuenta los principios del Programa de Desarrollo Lingüístico y Cognitivo, las Políticas Transversales que fija el CGE (Educación Sexual, Educación Vial, Educación Ambiental, Convivencia Escolar) y proyectos específicos de abordaje institucional (articulación, biblioteca…).
  • Estimular hábitos de preservación del medio ambiente mediante el desarrollo de los contenidos curriculares específicos, experiencias directas, paseos, etc.
  • Fomentar la autonomía, la seguridad y confianza en sí mismo, en sus relaciones con los demás y con las cosas, trabajando desde la historia personal.
  • Fomentar el cuidado del propio cuerpo, la salud y la prevención de accidentes.